Angra
Angels Cry
SPV Steamhammer, 1993
Gonzalo RodríguezLa banda Angra, estaba por el año 1992, compuesta por el inigualable y carismático André Matos como vocalista( y principal compositor, además de pseudo-teclista de la banda), Kiko Loureiro y Raffael Bittencourt a las guitarras, uno de esos dúos donde no puedes ni debes diferenciar a un solista y un rítmico, Luis Mariutti al bajo, y un Marco Antunes que abandonó la banda poco antes de la grabación, siendo sustituido posteriormente por Ricardo Confessori, aunque la grabación del cd corrió a cargo del alemán Alex Holzwarth(Rhapsody). Tras la marcha de Antunes, comenzó la grabación de Angels Cry, que supondría un verdadero éxito en Brasil, y algo más tenue en Europa, aunque aún así muy grande, y que lanzaría a Angra hacia una impecable carrera discógrafica.
El trabajo se abre con la intro "Unfinished Allegro", un trabajo de música clásica que deja notar ya desde el comienzo que esta banda está fuertemente influenciada por la música más neoclásica y bárroca(recordemos que por aquellos años esta era una apuesta todavía bastante arriesgada, apenas había bandas que utilizaran elementos sinfónicos para mezclar con el heavy metal). El corte va aumentando en intensidad hasta que, al final, deja un ambiente de desconcierto y espera, con el que da salida al primer tema del disco.
"Carry On". Poco nuevo se puede decir de este tema que no se haya dicho ya, una de las más emblemáticas canciones de Angra, desarrollando una faceta muy melódica en la que predomina sobre todo la voz de Matos, usando (y abusando, que diría dimebag darrell) de unos agudos que, dado el hecho de que no marcan el destino del disco, aquí resultan impresionantes, sobre todo acercándose la recta final de la canción. Quiero resaltar una vez más el hecho de que los componentes de la banda muestran una clase y un control absoluto de sus instrumentos, cosa que no ocurre a menudo con bandas que estan publicando su primer disco.
Una preciosa línea de clavicordio y acústica nos introduce en el tema "Time", en una progrsión de acordes un poco más progresiva, y unos coros muy acorde a los rush o grupos del estilo, que luego palidecen en el momento que entra la parte más cañera del tema, que unifica junto a carry on el criterio respecto a lo que sería la banda en sus tres primeros discos, canciones cañeras, rápidas, pero no con un sonido aplastante como el que tenian quiza Blind Guardian o Helloween, sino más sutil, aunque no por ello exento de la furia guitarrística que se le espera a una banda de Heavy Metal. Uno de los clásicos de Angra, que suelen seguir tocando en sus conciertos.
"Angels Cry" Otro clasicazo de Angra, y es que este disco está plagado de ellos. Esta canción tiene una producción ligeramente diferente al resto del cd, con mayor fuerza en las guitarras, para despegarse quizá de la sonoridad a lo iron maiden que tienen partes de la canción. Un tema que mezcla los estribillos más melódicos, con partes muy rápidas o dobles guitarras rebuscadas pero con una sonoridad alucinante. El estribillo está pensado para el directo, es muy pegadizo, y fácil de cantar.
"Stand Away". Misteriosamente esta canción pasó muy desapercibida en su momento, cuando yo considero que se trata de uno de los mejores temas del disco. Comienza con una acústica preciosa, y la voz de Matos realizando una de esas melodías que ha usado a lo largo de los años, en las que transmite serenidad y mucha emoción contenida, un gran maestro del feeling el sr. Matos. Aquí se introduce la parte mñas sinfónica y épica de Angra, con los coros y las líneas de teclado que el mismo Matos compone. Tras el estribillo surge una preciosa melodia a dos guitarras de las que hacen que aprecies un disco. Inmediatamente después una parte de vocal espectacular, una melodía sobresaliente, en fin, no puedo tener más elogios hacia esta canción, es sencillamente perfecta la conjución. En momentos mas bonita y emotiva que una buena balada, y por momentos épica y sinfónica, siempre con una conexión entre las partes perfecta.
"Never Understand". Tema de inicio más brasileño, en el que destaca sobre manera la maravillosa línea de bajo, es una especie de medio tiempo con un ritmo muy brasileño, valga la redundancia, y en el que cabría tener en cuenta la labor de Matos, este tema por momentos parece hecho para su lucimiento, aunque no por ello está falto de arreglos y progresiones interesantes. Destacar también la colaboración en la sección de solos de Sascha Paeth(Heavens Gate), Kai Hansen y Dirk Slachter(Gamma Ray), los tres amigos de la banda, sobre todo estos dos últimos, ya que fue en los Hansen Studios de Hamburgo donde se grabó este disco aunque la producción corrió a cargo de PAeth y Charlie Bauerfiend.
"Wuthering Heights". Apuesta personal de Andre Metos, que en mi opinión solo podría hacer palidecer la suprema calidad de este cd, aunque hay que reconocer que los Angra manejan con cuidado y respeto esta versión de la cantante de los 80 Kate Bush, a la que Matos admira mucho.
"Streets of Tomorrow". En mi opinión el mejor tema del disco, y uno de los mejores de la historia de Angra, por una simple razón:las melodías vocales de puentes y estribillos, que son absolutamente evocadoras y elaboradas, una auténtica maravilla, aderezadas también con partes muy cañeras,solos de guitarra neoclásicos y más metaleros, y unos interesantes teclados, aparte de lineas de bajo muy sorprendentes, inesperadas, pero que tras oirlas no podrías prescindir de ellas. Una auténtica obra maestra.
"Evil Warning". Un inicio épico de coros da entrada a una canción verdaderamente apabullante, de los que harían sonrojar al mejor compositor metalero, muy rápida pero una vez más Angra da muestra de un exquisito gusto a la hora de componer, un estribillo más pausado de lo que normalmente se esperaría en uno de los 2.000 mil grupos clones del Power Metal(este ha sido el gran mal de este estilo la verdad), una canción inteligente, en la que tiene más predominio de lo habitual el teclado de Matos, de nuevo el bajo del gran Mariutti, y más influencias de la música clásica. Maravilloso tema.
"Lasting Child" Tema que cierra el disco, dividido en dos partes, The Parting Words y Renaissance, la primera parte es una balada emotiva de piano, y la segunda, una maravilla de outro, con una guitarra acústica, flautas y pequeñas orquestaciones, que te hacen ver que es el final del disco. No estan apartadas del cd por un espacio, como si fueran una sorpresa, simplemente es el final del disco y te lo están dejando claro con esta pequeña oda.
En definitva, un disco que no tiene todo el reconocimiento que se merece, a pesar de tener buena crítica, pero el trabajo que lleva detrás es sobresaliente, muchísimo más elaborado que el 90% de los discos que se producen hoy. Como conclusión, os propongo que analiceis las dos bandas de los miembros de estos Angra, los propios Angra con Kiko Loureiro y Raffael Bittencourt, y Shaaman, con el resto de la antigua formación. En mi opinión, al separarse algo que funcionaba muy bien, unos se han quedado una parte de la formula y otros otra. Angra la técnica y la composición más progresiva e intrincada, y Shaaman el lado más emotivo de sus canciones. Obviando el hecho de que esta banda se separara por razones personales o diferencias musicales, dicen por ahi que si algo no esta roto, no lo arregles, pues Angra, era una de las mejores bandas de la escena, capaces de hacer discos tan inigualables como este, así que creo que trabajos como éste no volverán nunca, por eso debemos valorarlo más si cabe.